
Si alguna vez nos toca un “juracan” categoría 5 acompañado de lluvias torrenciales no sé que pasaría con nuestra bella isla o más bien me lo sospecho. Esto al parecer no le importa a esos políticos que piensan que sembrando de cemento a Puerto Rico por los 4 lados resolveran nuestros problemas económicos.
Como sabemos, ahora mismo quienes más se benefician del empleo en nuestra isla por los proyectos de construcción que acaban con nuestras costas y terrenos para la siembra son los hermanos dominicanos y uno que otro boricua que son diestros en eso de la albañilería.
Pudimos ver una muestra de ello en la refriega que se formó en Paseo Caribe meses atrás cuando los ambientalistas ejerciendo su derecho a proteger nuestro patrimonio histórico por poco se van a las manos con los obreros (en su mayoría dominicanos) que trabajan en la casa grande de un extranjero, me refiero a el colombiano Alturo Madero.
Bien, volviendo a la idea principal de mí preocupación, en estos pasados días hemos sido testigo de los daños ocasionados en distintas parte de nuestro terruño a causa de una onda tropical que se empeñó en quedarse en nuestras montañas y valles. En lo personal, estoy durmiendo con un cacharro sobre mi cama el cual recoje musicalmente dos gotas que salen por la bombilla en forma de rabito de lechón (de esas que ahorran energía) y que me ha fastidiado el descanso con su plit’ plot’.
Gracias a Dios que no llovió 40 días y noches cómo en la antigüedad por que de lo contrario yá Walmart super store de canóvanas, Sams Club de los colobos y los Beltz Outlez estarían regalando su mercancía empapada y yó a la orilla de la carretera #3 con una bambúa esperando a que pasara flotando una Laptop para engancharla.
Esa canción "Periódico de ayer" la cual inmortalizó el cantante puertorriqueñó Hector Lavoe es lo que pasó por mi mente cuando hoy me dió con echarle un ojo a la página interior inicial del periódico “El Nuevo Día”. En ésta página, un aviso de su director, Luis A. Ferrer Rangel nos explica que desde mañana domingo 21 de septiembre de 2008 en adelante, el precio del periódico sube 50 centavos en su edición dominical y 25 centavos la sabatina. Pero que pantalones tiene esta gente! Tras de servir de fotuto propagandista de Luis Fortuño este “gran” shopper ahora nos quieren endilgar $2.05 los domingos por ver los anuncios de los que pagan sus operaciones? Por mi parte que se vayan a arropar con los rollos de papel en los cuales imprimen el periódico. Pero que se han creido estos engreídos? Con tantos periódicos gratuitos en la red de la internet, lo cual es el futuro del periodismo sin fronteras, ellos pretenden que paguemos esta cantidad estando la economía de nuestra isla como está. Pena me dá con los escritos de Mayra Montero que es lo único que disfruto de ese periódico los domingos ya que la sección de empleos, desde años para acá, parece mas bien un pulgero “fleat market”. Bueno para aquellos de ustedes que deseen unirse a esta protesta hasta que bajen los precios de los periódicos impresos del país, les exhorto a continuar viendo periódicos en la red.




